PROYECTOS E INVESTIGACIONES
  La Violencia
 

 

Ha sido definida como todas aquellas actuaciones de individuos o grupos que ocasionan la muerte a otras, o lesiones a su integridad física o moral, se lo asocia, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional. La consideran en general, como un fenómeno que impide la realización de los derechos humanos: el derecho a la vida. De eso se trata del derecho a la vida y sobre todo el derecho a la calidad de vida del hombre común y de la mujer.

Muchas son las formas de violencia ejercida y tristemente recibida en dependencia de sus orígenes y procedimientos. Dentro de las más conocidas encontramos la violencia de estado, la violencia doméstica, la violencia juvenil y la violencia ecológica y al medio ambiente.

La violencia en cualquiera de sus formas incidirá notablemente en la alteración del medio ambiente. En su forma más elemental, entre personas de una familia o grupo de individuos, la violencia deteriora la calidad de vida y con ello la calidad del medio que conforma el entorno y las consecuencias las padecerán todos sus miembros. Sin embargo, la violencia ejercida directamente sobre cualquiera de los elementos bióticos o abióticos que conforman el medio ambiente, produce consecuencias negativas para la humanidad que pueden alcanzar hasta la categoría de catastróficas.

 LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA
La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millones de niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.
Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque.
La mujer que está lejos del hogar, encarcelada o aislada de cualquier forma es también objeto de agresión violenta. Durante un conflicto armado, las agresiones contra la mujer aumentan, tanto de parte de las fuerzas hostiles como de las "aliadas".Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:


                 
Violencia en la familia (intrafamiliar). 
         Violencia Social
        Violencia Ambiental
       
 
  Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis