PROYECTOS E INVESTIGACIONES
  Violencia Social
 

 

 
La violencia se simplifica, se neutraliza, o se complica en función de lo que beneficie al proceso inacabado de globalización.
Una de las causas fundamentales de la violencia social, es la crisis económica. Esta crisis se atribuye a la falta de ética en la política social.
El efecto de la televisión, y las nuevas tecnologías de comunicación, hacen posible que la idea envolvente de la globalización se perciba por la ciudadanía como algo que ocurre al mismo tiempo en el mundo. La asociación de imágenes de hechos similares produce en el espectador el efecto de esa mundialización de fenómenos sociales complejos, como lo es el de la violencia.
La violencia es un fenómeno sumamente difuso y complejo cuya definición no puede tener exactitud científica, ya que es una cuestión de apreciación.
La noción de lo que son comportamientos aceptables o inaceptables, o de lo que constituye un daño, está influida por la cultura y sometida a una continua revisión a medida que los valores y las normas sociales evolucionan.
La violencia por lo tanto, es un juicio de desvalor sobre conductas humanas, incluidas las modalidades de omisión, que transgrede los derechos humanos, para controlar y dominar a los destinatarios de la violencia, poniendo en peligro o causando daños a la salud, (concebida como el resultado de la interacción de factores biopsicosociales y no solo como la ausencia de enfermedad). 
 
  Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis