Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre el Levantamiento de Pesas |
|
|
Levantamiento de Pesas en los Olímpicos

Brasil aún busca resultados en esta modalidad |
-
La halterofilia es deporte olímpico desde Atenas 1896.
-
La práctica deportiva del levantamiento de peso comenzó a fines del siglo XIX, especialmente en la década de 1890, cuando surgieron federaciones del deporte en Francia y Rusia. La modalidad creció a lo largo de los años a punto de incluir la participación de mujeres a fines del siglo XX.
-
Las categorías se basan en el peso de los atletas.
-
Para los hombres la división es:
- hasta 56 kg,
- hasta 62 kg,
- hasta 69 kg,
- hasta 77 kg,
- hasta 85 kg,
- hasta 94 kg,
- hasta 105 kg
- más de 105 kg.
-
Para las mujeres la división es la siguiente:
- hasta 48 kg,
- hasta 53 kg,
- hasta 58 kg,
- hasta 63 kg,
- hasta 75 kg,
- más de 75 kg.
-
El torneo se divide en tres pruebas.
-
Al comienzo el atleta debe colocar el peso sobre la cabeza en un único movimiento. Para lograrlo, el atleta realiza dos movimientos: primero suspende el peso a la altura de los hombres para seguidamente levantarlo sobre la cabeza.
-
La suma de los desempeños en esas dos pruebas da como resultado el aprovechamiento total, la tercera prueba.
-
Cada atleta tiene tres oportunidades para levantar los haltères.
-
El objetivo de la halterofilia es bastante simple: gana el que levanta más peso. En caso de empate, la decisión lleva a los atletas a la balanza: el que pesa menos es el vencedor.
-
Si subsiste la igualdad, gana el que haya levantado primero el peso vencedor.
1ª aparición en los Juegos: 1896
Federación Internacional: International Weightlifiting Federation (IWF) -
www.iwf.net
Atrás
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|